En esta sección compartimos documentos de interés profesional orientados a guíar la práctica y la supervisión en análisis aplicado de conducta.
Este informe, realizado por Grant Porter Graham Child Development Institute de University of North Carolina es la tercera iteración de una revisión sistemática que examina la literatura sobre intervenciones para el autismo, extendiendo el análisis a los artículos publicados entre 1990 y 2017. Este informe describe un conjunto de prácticas que tienen evidencia científica de efectos positivos en niños y jóvenes con autismo. Los enfoques de intervención examinados son de tipo conductual, clínico, evolutivo y/o educativo. También se valoran los diseños de estudio, las características de los participantes, los resultados asociados y las características de aplicación de las intervenciones. A través de un acuerdo con University of North Carolina, ABA España hace disponible a través de su web la versión en castellano de este importante informe.
Steinbrenner, J. R., Hume, K., Odom, S. L., Morin, K. L., Nowell, S. W., Tomaszewski, B., Szendrey, S., McIntyre, N. S., Şe-rife Yücesoy-Özkan, S., & Savage, M. N. (2020). Prácticas Basadas en la Evidencia para niños, niñas, jóvenes y adultos jóvenes con Autismo. The University of North Carolina at Chapel Hill, Frank Porter Graham Child Development Institute, National Clearinghouse on Autism Evidence and Practice Review Team.
Esta es la segunda edición de las directrices prácticas para el tratamiento basado en análisis aplicado de conducta del trastorno del espectro autista desarrollada por Council of Autism Service Providers. Las directrices pretenden ser un recurso para financiadores y gestores sociosanitarios de organismos oficiales, consumidores, proveedores de servicio, emprendedores y otros interesados. La guía ha sido desarrollada por un amplio grupo de expertos y adaptada al español por ABA España en colaboración con The Council of Autism Service Providers. Esta es la guía clínica más detallada disponible en español para la gestión de servicios ABA constituyendo no solo un conjunto de estándares mínimos para intervenciones ABA eficaces, sino un instrumento de referencia para familias, terapeutas, emprendedores sociales y gestores del sistema educativo y sanitario.
The Council of Autism Service Providers (2021). Tratamiento basado en análisis aplicado de conducta (ABA) para el trastorno del espectro autista: Guía de práctica clínica para decisores sociosanitarios (2a ed. en español, J. Virues-Ortega ed.). ABA España. https://doi.org/10.26741/978-84-09-28001-8
El RBS-R es una escala que evalúa las conductas repetitivas mediante 43 ítems mediante seis dimensiones distintas de comportamiento repetitivo en los individuos con trastornos del espectro autista y discapacidad: conductas estereotipadas, autolesivas, compulsivas, de similitud, ritualísticas y restricciones. Los ítems se clasifican en una escala Likert de cuatro puntos, desde 0 que hace referencia a un comportamiento repetitivo que no se produce hasta la puntuación de 3, equiparable a un comportamiento repetitivo muy grave. La valoración de la conducta repetitiva se realiza en base a las observaciones e interacciones durante el último mes. En el estudio de la conducta repetitiva estudios internacionales han señalado la necesidad de utilizar la RBS-R en el diagnóstico diferencial del autismo.
Bodfish, J. W., Symons, F. J., Parker, D. E., y Lewis, M. H. (2021). Escala de Conductas Repetitivas Revisada (Repetitive Behavior Scale-Revised, RBS-R) (Martínez-González, A. E., & Piqueras, J. A., trad.). ABA España. https://doi.org/10.26741/978-84-09-28002-5
ABA España presenta la versión en español de la escala RAISD, un instrumento desarrollado por el equipo del Dr. Wayne Fisher y diseñado para preseleccionar estímulos de alta preferencia dentro de varias categorías y modalidades sensoriales. La escala puede usarse en conjunción con métodos de evaluación de preferencias de estímulo y de reforzadores.
Este documento ha sido realizado por analistas de conducta con la colaboración de especialistas en epidemiología, salud pública y medicina preventiva del Instituto de Salud Carlos III y otras instituciones. Las medidas propuestas están ordenadas por el nivel de efecto preventivo evaluado por un grupo de consultores.
ABA España presenta la versión en español de la popular herramienta de cribado de análisis funcional desarrollada por Brian Iwata y sus colaboradores. ABA España distribuye este documento gratuitamente gracias a un permiso especial del autor. La escala permite recopilar información sobre las posibles funcionales de un problema de conducta utilizando la información aportada por los cuidadores principales.
Instituciones asociadas y colaboradoras
ABA España © Todos los derechos reservados | Términos del servicio y protección de datos | Aviso Legal